Clasificación de los Componentes Eléctricos

 Clasificación de los Componentes Eléctricos

Los componentes eléctricos pueden clasificarse en varias categorías según su función:

  1. Conductores y Cables

    • Materiales que permiten el paso de la corriente eléctrica con baja resistencia.

    • Ejemplos: cobre, aluminio.

    • Tipos: cables unifilares, multifilares, coaxiales, de fibra óptica, blindados.

    • Aplicaciones: distribución de energía eléctrica en viviendas, industrias, redes de telecomunicaciones y transmisión de datos.

  2. Resistencias

    • Limitan la cantidad de corriente en un circuito.

    • Su unidad de medida es el ohmio (Ω).

    • Tipos: fijas, variables (potenciómetros, reóstatos), térmicas (NTC, PTC), fusibles.

    • Aplicaciones: control de corriente, divisores de tensión, disipación de energía, protección contra sobrecorriente.

  3. Capacitores

    • Almacenan energía en un campo eléctrico.

    • Se utilizan en filtrado de señales, estabilización de voltajes y circuitos de temporización.

    • Tipos: cerámicos, electrolíticos, de tantalio, de película, de supercapacitancia.

    • Aplicaciones: fuentes de alimentación, circuitos de audio, corrección del factor de potencia, almacenamiento de energía temporal, estabilización de circuitos.

  4. Inductores

    • Almacenan energía en un campo magnético.

    • Se utilizan en circuitos de corriente alterna y filtros de frecuencia.

    • Tipos: bobinas, solenoides, toroidales, transformadores de núcleo de ferrita.

    • Aplicaciones: filtros de señal, transformadores, circuitos de radiofrecuencia, sistemas de energía renovable, supresión de ruido electromagnético.

  5. Diodos

    • Permiten el flujo de corriente en un solo sentido.

    • Se utilizan en rectificación de señales y protección de circuitos.

    • Tipos: rectificadores, LED, Zener, Schottky, fotodiodos, diodos láser, diodos de avalancha.

    • Aplicaciones: fuentes de alimentación, iluminación LED, estabilización de voltaje, sensores ópticos, protección contra sobretensiones.

  6. Transistores

    • Componentes semiconductores que funcionan como interruptores o amplificadores.

    • Tipos: bipolares (BJT), de efecto de campo (FET, MOSFET), IGBT (transistores bipolares de puerta aislada).

    • Aplicaciones: amplificadores, conmutación de señales, regulación de voltaje, control de motores eléctricos, fuentes conmutadas.

  7. Interruptores y Relés

    • Dispositivos mecánicos o electrónicos que abren y cierran circuitos.

    • Tipos: pulsadores, de palanca, de membrana, relés electromecánicos y de estado sólido, contactores, relés térmicos.

    • Aplicaciones: control de motores, sistemas de automatización, protección de circuitos, domótica, control de sistemas eléctricos de alto voltaje.

  8. Transformadores

    • Modifican los niveles de tensión en sistemas eléctricos de corriente alterna.

    • Tipos: elevadores, reductores, de aislamiento, autotransformadores, toroidales, transformadores de pulsos.

    • Aplicaciones: distribución de energía, fuentes de alimentación, adaptadores de voltaje, sistemas de energía renovable, aislamiento eléctrico.

  9. Sensores y Actuadores

    • Sensores: Dispositivos que detectan cambios en el entorno y los convierten en señales eléctricas.

      • Tipos:

        • Sensores de temperatura (termistores, termopares, RTD).

        • Sensores de presión (piezoeléctricos, capacitivos).

        • Sensores de luz (fotodiodos, fototransistores, LDR).

        • Sensores de proximidad (inductivos, capacitivos, ultrasónicos).

        • Sensores de corriente y voltaje (transformadores de corriente, shunts).

      • Aplicaciones: monitoreo ambiental, sistemas de seguridad, control de procesos industriales, dispositivos médicos.

    • Actuadores: Dispositivos que convierten señales eléctricas en movimiento o acción mecánica.

      • Tipos:

        • Motores eléctricos (DC, AC, paso a paso, servomotores).

        • Solenoides (electroválvulas, cerraduras eléctricas).

        • Relés de estado sólido (activación de circuitos sin partes móviles).

        • Piezoeléctricos (generación de vibraciones o movimiento en dispositivos electrónicos).

      • Aplicaciones: automatización industrial, robótica, domótica, apertura y cierre de válvulas, control de precisión en maquinaria.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

  Componentes Eléctricos: Fundamentos y Aplicaciones Los componentes eléctricos son dispositivos fundamentales en cualquier sistema eléct...